Una dieta equilibrada es tan importante para nuestras mascotas como lo es para las personas. Ayuda a prevenir problemas de sobrepeso y diversas enfermedades, además de contribuir a una mejor calidad de vida.
Todo sobre la alimentación de tu mascota
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre la alimentación de tu mascota:
¿Cómo saber si tu mascota está comiendo adecuadamente?
Al igual que en las personas, al controlar la cantidad y la calidad de la comida que ingiere tu mascota, será menos propensa de padecer obesidad o desnutrición y los problemas que conllevan.
Hay una gran variedad de alimentos perfectamente balanceados para cubrir sus necesidades nutricionales, aunque existen dos grupos principales:
- Alimentos de mantenimiento: Indicados para las mascotas sanas y que están diseñados para cada etapa de vida, como cachorros, adultos o gatos en edad avanzada.
- Alimentos de prescripción médica: Recomendados para mascotas con algún problema de salud diagnosticado, como enfermedad hepática, renal, alergias o control de peso.
Las croquetas, latas y sobres brindan los nutrientes que requiere tu mascota, pero debes distinguir entre los alimentos comerciales, como los que puedes encontrar en el supermercado, y los de calidad premium, que se adquieren en hospitales veterinarios, clínicas o tiendas de mascotas.
La calidad de los ingredientes de estos últimos es mayor, por lo que tu mascota podrá absorberlos mejor, al mismo tiempo que proporciona una mayor densidad calórica.
¿Con qué frecuencia debes alimentar a tu mascota?
La ingesta diaria de calorías de tu mascota puede dividirse en varias comidas a lo largo del día, según su etapa de la vida. Tu veterinario puede ayudarte a crear un cronograma de alimentación que se adapte según su actividad, peso, raza y estilo de vida.
Recuerda que cambiar de alimento bruscamente puede causar diarreas mecánicas, flatulencias y colitis, por lo que recomendamos que todo cambio de alimento se realice de manera paulatina, mezclando el alimento actual con el nuevo poco a poco hasta que sea el 100% del alimento nuevo.
Esto no sólo evitará posibles problemas digestivos, sino que también acostumbrarás a tu mascota al nuevo sabor.
Considera que, de acuerdo con su edad, hay algunas cosas que deben tomarse en cuenta al elegir un alimento:
- Cachorros y gatitos de hasta cuatro meses. Aliméntalos cuatro veces al día, con intervalos entre una comida y otra. Comienza temprano por la mañana.
- Entre cuatro y seis meses. Cambia a tres comidas por día, ya que ahora pueden conservar los niveles de nutrientes por más tiempo.
- Mayores de seis meses. Divide la ingesta diaria en una o dos comidas, o más, dependiendo tus preferencias y las de tu mascota.
¿Cuántas calorías debe ingerir tu mascota?
El número de calorías varía de acuerdo con su tamaño y nivel de actividad. En la siguiente tabla puedes encontrar su ingesta de calorías diaria, considerando una actividad física moderada (con un paseo diario de una hora):
Peso |
Ingesta diaria (promedio) |
|
Perro miniatura o pequeño |
4.5 kg |
342 calorías |
Perro mediano |
14 kg |
770 calorías |
Perro grande |
23 kg |
1,143 calorías |
Perro gigante |
41 kg |
1,777 calorías |
Gato |
4.5 kg |
227 calorías |
¿Puedes darle a tu mascota las sobras de comida?
Los expertos recomiendan que no lo hagas. Alimentos como sopas, guisos o pan dulce pueden tener exceso de carbohidratos y grasas, además de no estar balanceados. Esto podría darle más calorías de las que necesita.
También es importante recordar que el aparato digestivo de los perros y gatos no está hecho para digerir vegetales. Mientras que los perros son omnívoros oportunistas, los gatos son totalmente carnívoros, por lo que los vegetales no deberían entrar en su dieta habitual.
Algo fundamental que debes considerar es que existen alimentos que pueden causar toxicidad en sus cuerpos. Un ejemplo claro es la cebolla con los gatos, que contiene una sustancia que se transforma en compuestos orgánicos que dañan los glóbulos rojos.
En el Hospital Veterinario UNAM-Banfield, nuestros médicos recomiendan que la alimentación de las mascotas se limite sólo a croquetas y premios ocasionales.
¿Qué premios puedes darle a tu mascota?
Ten en cuenta que los premios solo debes darlos como refuerzo positivo, cuando tu mascota haya realizado algo con lo que han estado entrenando, y no como complemento alimenticio. Darle premios de forma regular puede incrementar su ingesta de calorías y ocasionar que suba de peso.
Es necesario que un médico veterinario te asesore sobre las mejores alternativas, dependiendo del objetivo que tengas para darle el premio. Por ejemplo, hay algunos para mantener la dentadura sana o los hipoalergénicos, en caso de que tu mascota llegue a presentar alguna alergia.
En conclusión, proporcionar una alimentación balanceada y de buena calidad a tu mascota impactará directamente en su salud y longevidad.
Mantener una dieta controlada, evitando alimentos perjudiciales y vigilando su peso, es esencial para garantizar que tu amigo peludo disfrute de una vida activa y saludable.