Cuidado de mascotas

Limpieza dental en tu mascota para reducir el riesgo de enfermedad

 Banfield Pet Hospital México Banfield Pet Hospital México Hospital Veterinario UNAM-Banfield 22 de abril de 2025

Los seres humanos debemos visitar a nuestro dentista para una limpieza profesional por lo menos dos veces al año, a fin de reducir el riesgo de enfermedad periodontal. Tu mascota también necesita recibir una revisión dental y limpiezas dentales profesionales por la misma razón.

Esto se vuelve mucho más relevante, ya que ellos no pueden cepillarse los dientes diariamente como nosotros.

Importancia de la limpieza dental en tu mascota

Las bacterias crecen a medida que se forma la placa en los dientes. El residuo de alimentos y el sarro que se acumula en los espacios entre las encías y los dientes facilitan su desarrollo. 

La infección puede extenderse hacia el hueso y los tejidos de soporte (encías), causando sarro, caries y pérdida ósea, lo que puede llevar a la pérdida de piezas dentales e incluso, ya en casos más graves, la fractura de la quijada.

Se sabe que las bacterias que desarrollan la enfermedad periodontal, al llegar al torrente sanguíneo, pueden adherirse a las válvulas cardiacas y causar inflamación del revestimiento interior de las cavidades y válvulas del corazón, una enfermedad llamada endocarditis. 

El equipo Banfield BARK (por sus siglas en inglés para Banfield Applied Research & Knowledge) ha descubierto que la enfermedad periodontal afecta al menos a uno de cada cinco perros y gatos en los Estados Unidos. 

En México no se cuentan con datos tan certeros porque no se ha realizado un estudio similar aún. Sin embargo, la incidencia de problemas dentales es una situación diaria en las consultas de nuestro hospital veterinario.

A medida que los perros envejecen, su riesgo de desarrollar enfermedad periodontal se incrementa. El equipo BARK encontró que los perros con enfermedad periodontal son más propensos a desarrollar enfermedades cardiacas. 

El riesgo para estas enfermedades y otras condiciones cardiovasculares relacionadas se incrementa a medida que la enfermedad periodontal empeora, de modo que las limpiezas dentales regulares pueden no solamente ayudar a reducir el mal aliento, acumulación de sarro, caries dental, pérdida de hueso de los dientes, sino también a reducir el riesgo para el perro de contraer estos padecimientos.

En otros estudios, el equipo también encontró que los dueños de gatos con enfermedad periodontal tienden a gastar más en el cuidado de su mascota.

Además de las limpiezas profesionales y el cepillado en casa (por lo menos dos o tres veces por semana), un buen cuidado dental puede incluir dietas específicas y premios o botanas especialmente formulados para reducir la gingivitis y la acumulación de placa dental (que es una película transparente y pegajosa que se forma en los dientes y encías, compuesta por bacterias, saliva y restos de comida).

Así puedes identificar problemas dentales en tu mascota

A menudo, el mal aliento es el signo más evidente, aunque hay otros más difíciles de identificar, como dolor o encías retraídas. Otros signos que puede presentar son:

  • Dificultad para masticar.
  • Falta de apetito.
  • Aumento de la salivación.
  • Cambios en sus preferencias de alimentos.

Si tu mascota permite el cepillado, recomendamos empezar a hacerlo en casa, tan pronto tenga todos sus dientes permanentes. Además, las limpiezas dentales profesionales deben iniciar al comienzo de su etapa adulta.

Para una salud dental óptima, es importante programar limpiezas y exámenes a profundidad antes de que se presenten signos significativos de la enfermedad.

¿Cuáles son los riesgos de la profilaxis dental en mascotas?

La profilaxis dental es un procedimiento común y generalmente seguro, siempre que se realice en un centro veterinario con personal capacitado y equipo adecuado, ya que debe aplicarse anestesia general.

El principal riesgo está relacionado con la anestesia, especialmente en mascotas de edad avanzada o con enfermedades cardíacas, renales o hepáticas no diagnosticadas.

Para conocer si tu mascota tiene alguna condición preexistente, el veterinario deberá hacer un chequeo previo (análisis de sangre, radiografías, etc.) para reducir riesgos. Si el procedimiento no se realiza correctamente, puede haber daño en los tejidos blandos o en los dientes.

En general, el riesgo es muy bajo si tu animal de compañía está sano y el procedimiento lo realiza un médico veterinario experimentado. 

¿Cuánto tiempo tardará en recuperarse de una profilaxis dental?

La recuperación suele ser rápida. Tu mascota podría estar un poco adormilada en las primeras 24 horas debido a que son los efectos residuales de la anestesia. 

En dos o tres días ya debería de estar completamente recuperada, siempre y cuando no se hayan realizado extracciones dentales. En este caso se deberá dar seguimiento a la medicación y revisión posterior para evaluar la cicatrización de la cavidad oral.

Dependiendo de la cantidad y la complejidad de las extracciones, la recuperación podría tomar entre siete y 14 días. 

Si quieres saber más sobre la limpieza dental, consulta a tu médico especialista en el Hospital Veterinario UNAM-Banfield. Tu mascota podría estar en riesgo de padecer alguna enfermedad dental, por lo que se recomienda realizar una limpieza profesional al menos una vez al año.

Explora más de nuestro blog