La salud bucal de los perros es tan importante como cualquier otro aspecto de su bienestar. A pesar de ello, muchas veces se pasa por alto, y con el tiempo se acumulan placa, sarro y bacterias que pueden derivar en enfermedades más graves, es indispensable priorizarlo día a día.
La profilaxis dental en perros es un procedimiento clave para prevenir problemas dentales y mantener a tu mascota sana y feliz. A continuación, te explicamos en qué consiste, cómo identificar si tu perro la necesita y cada cuánto es recomendable realizarla.
¿Qué es la profilaxis dental en perros y por qué se debe realizar?
La profilaxis dental en perros es un proceso de exploración, limpieza y tratamiento de piezas dentales, bajo anestesia, realizada por un médico veterinario.
Su objetivo es eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulado en los dientes, tanto en la superficie visible como debajo de la línea de las encías, donde no se puede acceder con un cepillado convencional.
Este procedimiento es esencial porque la acumulación de sarro no sólo produce mal aliento, sino que puede generar enfermedad periodontal.
Realizar una profilaxis dental de forma periódica no es solo una cuestión estética: previene el dolor, la pérdida de dientes y complicaciones de salud a largo plazo, además de contribuir a la convivencia sana como miembro de la familia.
¿Tu perro tiene problemas dentales? Así puedes saberlo
Hay diferentes signos de que tu perro podría necesitar una profilaxis dental. Presta atención si presenta alguno de los siguientes signos:
- Mal aliento constante (halitosis).
- Encías enrojecidas, inflamadas o sangrantes.
- Dificultad para masticar o dolor al comer.
- Babeo excesivo.
- Presencia visible de sarro o dientes flojos.
- Inflamación de la cara del lado de la pieza afectada
Estos signos pueden indicar la presencia de una enfermedad periodontal en curso. Cuanto antes se detecte, más fácil será tratarla y evitar que evolucione a un problema mayor.
¿Cómo se realiza una profilaxis dental y cada cuándo se requiere?
La profilaxis dental se realiza en una clínica veterinaria y consta de los siguientes pasos:
- Evaluación previa. Se realiza un chequeo general y análisis de laboratorio, si es necesario, para asegurarse de que el perro puede ser anestesiado con el mínimo de riesgo.
- Anestesia general. Permite trabajar con precisión y sin causar estrés ni dolor a la mascota. Existen diferentes opciones para esto.
- Limpieza profesional. Se utiliza equipo especializado, como ultrasonido y curetas, para eliminar el sarro por completo.
- Pulido dental. Se suaviza la superficie de los dientes para evitar que la placa se adhiera nuevamente con facilidad.
- Revisión final y recomendaciones. Si se detecta algún diente en mal estado, se evalúa la necesidad de extracción u otro tratamiento.
Ahora bien, la frecuencia para realizar la profilaxis dental depende de varios factores como la edad, la raza, la alimentación y la genética.
En general, se recomienda realizar una profilaxis una vez al año. Algunas razas pequeñas o braquicéfalas (como el chihuahueño, pug o yorkshire terrier) pueden necesitar limpiezas más frecuentes.
En conclusión, la profilaxis dental en perros es mucho más que una limpieza estética: es fundamental para prevenir enfermedades que pueden afectar seriamente la salud de tu mascota.
Si identificas alguno de los signos mencionados, acude lo antes posible con tu médico veterinario para que realice la limpieza adecuada y así evitar problemas futuros.
Recuerda también que una parte crucial para el éxito de cualquier tratamiento son los cuidados que brindamos en casa: realizar el cepillado dental diario y ofrecer dietas secas que favorecen la masticación.
¿Has notado mal aliento o sarro en los dientes de tu perro? No esperes a que aparezcan problemas mayores. En el Hospital Veterinario UNAM-Banfield, contamos con un equipo especializado, tecnología de punta y un enfoque centrado en el bienestar de tu mascota. Agenda una evaluación veterinaria hoy mismo y protege la salud bucal de tu mejor amigo.