Salud animal

¿Qué es la enfermedad periodontal en perros?

 Banfield Pet Hospital México Banfield Pet Hospital México Hospital Veterinario UNAM-Banfield 12 de marzo de 2025

Con la enfermedad periodontal, tu mascota puede acumular placa, que es una película pegajosa y blanda que se forma alrededor de los dientes y encías. Esto, además de causar molestias y dolor, puede provocar mal aliento, inflamación de las encías, raíces dentales expuestas, pérdida o ruptura de los dientes y hasta disminución de peso debido a la renuencia a comer e incluso generar problemas en órganos vitales por la migración de bacterias.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

Es el problema dental más común en perros y gatos mayores de un año. Va desde una inflamación leve en las encías, hasta casos más graves como pérdida de dientes. 

La placa dentobacteriana, que es una capa que se forma en los dientes, está compuesta por saliva, células bucales, bacterias y restos de comida y si no se limpian los dientes con regularidad, esta placa se va acumulando. 

La gran cantidad de bacterias que pueden presentarse en la cavidad bucal, debido al sarro, llegan a provocar la inflamación de la encía, pérdida de piezas dentales y problemas en otros órganos como el corazón, pulmón, hígado o riñones.

Enfermedad periodontal en perros y su relación con otras condiciones

Las investigaciones han demostrado que la enfermedad periodontal puede estar relacionada con otros problemas crónicos de salud y sistémicos en el resto del organismo, incluyendo enfermedades cardíacas y renales principalmente. 

Esto sucede porque estas bacterias tienen afinidad con otros órganos, y al haber tanta inflamación, e incluso sangrado, se filtran en el torrente sanguíneo colonizando tejidos a su paso.

La enfermedad periodontal se ha asociado con cambios patológicos en los riñones, hígado y el músculo cardiaco, de acuerdo con el Equipo de Investigación y Conocimiento Aplicado de Banfield. 

Se ha demostrado que las bacterias presentes en los tejidos periodontales infectados e inflamados pueden derramarse periódicamente al sistema vascular. En teoría, el organismo elimina estas bacterias antes de que causen infecciones en otras áreas. Sin embargo, en algunos casos, pueden alojarse en sitios remotos como válvulas cardíacas enfermas, tejidos de los riñones o hígado, e incluso en huesos y articulaciones, lo que provoca enfermedades importantes.

En cuanto a la diabetes, existe evidencia de que las mascotas diabéticas tienen una mayor incidencia de enfermedad periodontal y que la severidad de esta condición está directamente relacionada con la calidad de su control glucémico, así como la variación del ph en su saliva

¿Cómo se cura la enfermedad periodontal en los perros?

Es posible revertir parcialmente la enfermedad periodontal en las primeras etapas (gingivitis), pero no en las avanzadas. Sin embargo, puede tratarse para revertir su progreso. 

Es necesario revisar la salud dental de tu perro de forma frecuente. El médico veterinario podrá realizar un diagnóstico y la limpieza dental completa de forma periódica y darte recomendaciones sobre el cuidado y la alimentación adecuada para reducir esta enfermedad.

¿Cómo y cuándo limpiar los dientes de tu perro?

La recomendación es limpiar los dientes diariamente, pero si no es posible, debe hacerse al menos dos o tres veces por semana. Recuerda que el inicio del sarro es la placa dentobacteriana, de modo que se puede retirar con mucha más facilidad. 

Para la limpieza se utiliza un cepillo o dedal, así como pasta dental específica para mascotas. No utilices pasta dental de uso humano, pues no está diseñada para ellos.

Intenta manejar la limpieza como un juego, para que tu perro lo acepte, y si lo haces de forma constante, al final terminará por acostumbrarse. También es útil ofrecer bocadillos masticables para ayudar a mantener su salud dental, aunque no sustituyen el cepillado y debes tener en cuenta que los bocadillos no son sustituto de comida.

Finalmente, la detección y prevención tempranas de las enfermedades dentales inicia con un examen oral cada seis meses.

Tu médico especialista del Hospital Veterinario UNAM-Banfield te puede aconsejar sobre la frecuencia para cepillar los dientes de tu mascota y cómo elegir los juguetes o masticables adecuados para su cuidado dental.

Explora más de nuestro blog