Al tener una mascota, se busca disfrutar de su compañía durante el mayor tiempo posible. En el caso de los perros, la expectativa de vida promedio es de 10 a 15 años, aunque esto varía según la raza y tamaño. Por otro lado, los gatos pueden vivir hasta 15 años con buenos cuidados.
Existen mascotas que sobrepasan los 15 años y con mayor razón debemos prestar atención.
Conforme avanza su edad, sus necesidades también cambian, por lo que debes tomar en consideración una serie de cuidados para mantenerlos sanos y por supuesto disfrutar de su cariño y compañía por más tiempo.
Enfermedades en mascotas de edad avanzada
Conforme avanza la edad, pueden aparecer enfermedades crónico-degenerativas semejantes a las que sufren los humanos. Los primeros sentidos que se modificarán en tu mascota son la vista y la audición, estos cambios son graduales y aparecen a partir de los siete u ocho años.
Normalmente, se considera que a partir de esa edad las mascotas empiezan a entrar en la etapa geriátrica.
Junto con el proceso de la visión y el oído aparecen también, de forma más común, los problemas de movilidad como levantarse, caminar, correr o saltar. Estos pueden estar relacionados con la enfermedad articular degenerativa conocida como artritis.
Los signos de esta enfermedad se incrementan con la edad y en temporada de lluvias y frío.
Si tu compañero de cuatro patas presenta este tipo de padecimiento, un médico veterinario podrá orientarte para un mejor cuidado. Generalmente, se incluye moderar el ejercicio evitando caminatas muy temprano por la mañana.
Además, la principal recomendación es que acudas con tu mascota a revisiones médicas periódicamente para asegurarte de que no hay dolor en sus articulaciones y que no presenta algún otro signo de degeneración en otro sistema, como el renal, cardiaco, entre otros.
¿Cómo cuidar a un perro en edad avanzada?
Seguir algunas recomendaciones y atenciones con tu mascota, evitará enfermedades y complicaciones:
- Para evitar enfermedades respiratorias, lo ideal es que no se realicen actividades y ejercicio muy temprano en la mañana.
El aire frío puede ocasionar que los sistemas de defensa del aparato respiratorio no funcionen como debe ser, permitiendo que agentes potencialmente nocivos se puedan alojar directamente en los pulmones. - Los cambios bruscos de temperatura también pueden afectar el sistema respiratorio de tu mascota. Antes de salir espera unos minutos cerca de la puerta antes de salir de lleno al aire frío.
- Otra forma de ayudar a proteger el aparato respiratorio es contar con el esquema de vacunación completo. Aplicar la vacuna contra la tos de las perreras al inicio de la temporada de frío, junto con una buena alimentación, le permitirá tener un sistema inmune listo para protegerlo de forma adecuada.
- Cuando lo bañes, sólo debes hacerlo si hay una temperatura agradable y nunca con agua fría; además debes secarlo perfectamente.
Si usas secadora, el aire debe ser tibio y sólo debes emplearla de los hombros hacia la cola y nunca en la cabeza, que debe secarse con toalla.
Evita que tu mascota se seque por sí sola a la intemperie, puesto que corre el riesgo de sufrir una enfermedad respiratoria. - En cuanto a la alimentación, procura no sobrealimentar a tu mascota, puesto que desarrollar sobrepeso u obesidad acelerará el desgaste en sus articulaciones. Tampoco cambies constantemente su alimento, porque le puede ocasionar malestares digestivos y sobrecarga alimentaria.
Revisar su peso (condición corporal) también ayuda a identificar si llegase a presentar alguna enfermedad metabólica como hipotiroidismo (más común en perros) e hipertiroidismo (más común en gatos).
El alimento en ejemplares de edad avanzada debe tener restricción en proteínas, de esta manera estaremos protegiendo de forma directa órganos como el hígado y los riñones; y de forma indirecta, el aparato locomotor al evitar el sobrepeso. - También es importante vigilar sus hábitos de apetito, defecación y micción, pues si comienza a orinar más, beber más agua, defecar fuera del arenero (en gatos) dificultad para orinar o defecar, entre otras cosas que puedes llegar a notar y lo llevas con su médico veterinario, podrás tomar acciones para mejorar su bienestar y prolongar su vida a tu lado.
Como puedes ver, el cuidado de las mascotas no descansa, pero siguiendo estas recomendaciones podrás tener a tu mascota más tiempo contigo.
Recuerda que en el Hospital Veterinario UNAM-Banfield, contamos con médicos veterinarios que pueden apoyarte a resolver tus dudas y recomendarte más cosas para mejorar el bienestar de tu mascota.