Los gatos son criaturas extraordinarias por muchas razones. Son inteligentes, misteriosos, sigilosos, cómicos, afectuosos, distantes, gráciles, regios y varias docenas más de adjetivos. No es de sorprender que hayan sido domesticados y se hayan sido nuestros compañeros durante miles de años.
Sin embargo, existen algunas realidades no tan deseables en los gatos, una de las principales es su gran capacidad reproductiva. Veamos algunas cifras interesantes.
Los gatos alcanzan su madurez sexual cerca de los siete a nueve meses de edad, y en algunas ocasiones a los seis meses. Todos los felinos son poliéstricos estacionales, es decir, tienen varios celos seguidos en ciertas épocas del año y este ciclo se repite durante la estación reproductiva que suele durar entre seis y siete meses. Generalmente, tienen sus camadas durante la primavera o verano.
Las gatas presentan un tipo de ovulación llamada por inducción. Esto quiere decir que la ovulación no ocurre de manera espontánea, sino que se desencadena por el estímulo físico del apareamiento, lo que significa que pueden entrar y salir de celo hasta que haya cópula.
Otro dato interesante es que pueden tener gatitos de diferentes machos y pueden volver a quedar gestantes, aunque se encuentren lactando a su camada, por eso se considera que tienen una alta tasa reproductiva.
La gestación dura aproximadamente dos meses, entre 61 y 63 días, en promedio; mientras que la camada es de dos a cinco gatitos, aunque pueden llegar a tener hasta 10.
En estudios, los gatos promedian 1.4 camadas por año, rara vez algunas gatas tienen hasta tres en un año.
Para los gatos callejeros y los que tienen acceso a la calle, la tasa de supervivencia para llegar a la edad adulta puede bajar hasta el 50% o menos, por la exposición a riesgos como ser atacados por otros animales, ser atropellados, contagiarse de enfermedades o la exposición a los elementos (en gatitos sin hogar).
Nueve vidas, muchos gatitos
¿Qué tal si analizamos un poco estos datos? Hagamos números.
Tomemos como ejemplo a una gata promedio que entra en celo a los ocho meses de edad, tiene cuatro gatitos en cada camada y sobrevive el 50% de ellos (dos gatitos). Dado que hay una proporción de 50/50 de machos a hembras, en cada camada una hembra sobrevive para tener sus propios gatitos.
De modo que el primer año tenemos dos gatos (macho y hembra) que se convierten en cuatro (dos gatitos sobrevivientes), y uno de ellos es una hembra. En aproximadamente nueve meses, ambas hembras dan a luz; y considerando la misma tasa de supervivencia, ahora tenemos ocho gatos.
Avanzamos rápidamente otros nueve meses y el número crece a 16 gatos, y así, los números siguen avanzando exponencialmente. Según un estudio, ¡en siete años dos gatos pueden dar lugar a entre 98 y 5,000 gatos! Como un gato puede vivir en promedio de 13 a 16 años (y a veces más), el número puede ser mayor durante un periodo de vida gatuno.
Ventajas de la esterilización de gatos
Estos datos son una razón convincente para esterilizar y castrar a los gatos. Por fortuna existen programa TNR (Trap-Neuter-Return), en los que capturan gatos sin hogar, los esterilizan y luego son liberados, para mantener baja la población silvestre.
Aunado a esto, la reproducción no es la única razón para esterilizar a los gatos, aquí enlistamos algunas de las más importantes:
- La tasa de incidencia de varias enfermedades tales como la leucemia viral felina, el sida felino (que no es contagioso al humano), rabia, lesiones por confrontamientos con mordidas y rasguños, parásitos y enfermedades bacterianas se reduce significativamente después de la esterilización.
- El comportamiento sexual, caracterizado por vocalizaciones, marcaje de territorio y confrontamientos por competencia sexual entre gatos, se evita por completo.
- La tasa de incidencia de algunos tipos de cáncer se reduce significativamente tras la esterilización.
Se recomienda esterilizar a los gatos entre los cuatro y seis meses de edad, antes de que alcancen la madurez sexual. Aunque es posible hacerlo a una edad mayor, esterilizarlos antes de la pubertad ofrece mayores beneficios para su salud y comportamiento.
Los gatos son amigos y compañeros maravillosos, que sacaran risas y grandes momentos de ternura.
Habla con tu médico veterinario sobre la esterilización para ayudar a mantenerlos a tener una mejor calidad y una mayor esperanza de vida.
Si tienes dudas o deseas conocer más al respecto, acércate al Hospital Veterinario UNAM-Banfield y habla con nuestros médicos veterinarios. Descubre todo lo que debes saber sobre el cuidado de tu felino.
*Última edición por MVZ Mateo Moreno Valon