Comportamiento y bienestar

7 mitos y realidades acerca de los gatos

 Banfield Pet Hospital México Banfield Pet Hospital México Hospital Veterinario UNAM-Banfield 17 de febrero de 2025

¿Sabes si a los gatos les gusta la leche, siempre caen en cuatro patas o disfrutan cazar ratones? Aquí te hablamos sobre siete mitos y realidades acerca de los gatos, para que conozcas mejor a tu compañero felino.

El Dr. Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, nos explica qué tan ciertos son los rumores que rodean históricamente a estos felinos domésticos.

Mitos sobre los gatos

Los gatos han sido protagonistas de mitos y creencias populares a lo largo de la historia. Desde asociarlos con la mala suerte hasta creer que tienen siete vidas, estos felinos han estado rodeados de ideas erróneas sobre su comportamiento y cuidado. 

A continuación, te presentamos los siete mitos más comunes sobre los felinos:

1. Le temen al agua

Varía mucho de felino a felino. Sin embargo, si se les acostumbra al agua desde pequeños, bañarlos ocasionalmente se volverá una tarea menos complicada.

2. Su pelaje provoca enfermedades en los humanos

Se cree que la convivencia con los gatos puede causar asma en niños o esterilidad en mujeres, pero esto es falso. Por el tamaño, su pelo no puede ingresar a los pulmones humanos. 

Los gatos pueden transmitir toxoplasmosis si están infectados o comparten arenero con otro gato contagiado. Este riesgo aumenta en ambientes con poca higiene, especialmente si el gato tiene acceso a utensilios de cocina o artículos de higiene personal.

La alergia a los gatos no se debe a su pelo, sino a una proteína presente en su saliva. Cuando el gato se acicala, esta proteína queda en su pelaje, lo que puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas. 

Sin embargo, no todas las personas son sensibles a esta proteína y no todos los gatos producen la misma cantidad de alérgenos, por lo que la reacción alérgica puede variar o incluso no presentarse.

Para evitar algún tipo de alergia, se puede limpiar al gato con toallitas húmedas sin alcohol o espumas para baño seco especiales para su uso veterinario.

3. Son callejeros

Aunque a los gatos les guste mantenerse activos, no se les debe dejar solos en la calle. Una tenencia responsable implica mantenerlos en casa, para no exponerlos a los peligros de dejarlos deambular por la colonia, ya que pueden enfrentarse a la violencia de personas o de otros gatos, sufrir accidentes, perderse, ingerir objetos, además de contraer enfermedades, entre muchas otras. 

Lo ideal es acondicionar un espacio para ellos con cajas de cartón (las aman y te amarán por darles una), repisas, juguetes, arenero, comedero y agua. Si quieres sacarlo, debe ser con una correa o en transportadora y, de preferencia, en un ambiente controlado.  

4. No se pueden entrenar

Es más complicado entrenarlos en comparación con los perros, pero si se trabaja con paciencia y constancia se puede lograr.

5. Transmiten coronavirus

Si bien los gatos pueden contagiarse de un coronavirus felino que causa peritonitis infecciosa, este no es transmisible a los humanos. Tampoco pueden transmitir otros tipos de coronavirus como SARS-CoV-2  o COVID-19.

6. Gatos y perros no pueden ser amigos

¡Claro que pueden! Contrario a lo que caricaturas como Tom y Jerry nos han enseñado, estos animales pueden convivir en un mismo hogar. Los especialistas del hospital te recomiendan asistir con un médico veterinario etólogo para que te ayude a una incorporación adecuada y cordial.

7. Los gatos negros traen mala suerte

Los felinos con pelaje oscuro suelen ser apartados por estar asociados a la magia y atraer la mala suerte. Esta creencia, completamente falsa, ha fomentado el maltrato hacia ellos. Los gatos negros pueden ser tan cariñosos como cualquier otro gato.

Realidades sobre los gatos

Los gatos son animales complejos, con características y personalidades únicas que a menudo se malinterpretan. Existen realidades fundamentadas en la ciencia y la experiencia que nos ayudan a entender mejor su comportamiento y necesidades. Te presentamos algunas de ellas:

1. No pueden ser veganos

Los gatos son carnívoros por naturaleza y necesitan nutrientes de la carne, como proteínas, por lo que no es opción suplantar este alimento por otros que aporten proteína vegetal. 

2. Dependen de los humanos

A pesar de que a veces les gusta estar solos, los gatos necesitan de los cuidados que las personas les pueden dar. Es por esto que dependen de los humanos para alimentarse, hidratarse y mantenerse sanos. 

Como su compañero, necesitas proveerle acceso a medicina preventiva como vacunas y cuidados médicos. De esta manera, tendrán una vida larga, feliz y saludable.

3. Toman leche

Sí, necesitan la leche mientras son cachorros, pero, al igual que los humanos, deja de ser parte de su dieta cuando son adultos. 

Cuando crecen, ya no pueden procesar la leche de la misma manera porque carecen de enzimas, además que genera un exceso de calcio. En su etapa adulta, obtienen todos los nutrientes necesarios de su alimento balanceado.

4. Cazan ratones

Son cazadores por naturaleza, pero deben aprender a hacerlo desde pequeños –por lo general sus madres les enseñan–. De otra manera, solo jugarán con los animales más pequeños, pero no con la intención de comerlos.

5. Siempre caen parados

Aunque su agilidad y elasticidad les permite caer de pie, es poco probable que lo hagan sin sufrir alguna lesión.

6. Sus uñas son muy importantes para ellos

Sus uñas les ayudan a defenderse y a trepar por diferentes estructuras, es por esto que las valoran mucho. No se le deben quitar sus garras, por el contrario, es fundamental proporcionarles un rascador y, solo si lo indica el veterinario, cortar ligeramente sus uñas bajo supervisión.

7. Son buena compañía

Los gatos son excelentes animales de compañía, sienten cuando estás triste y tratan de animarte. Además, son cariñosos, inteligentes y su presencia puede favorecer el bienestar emocional, mientras que su ronroneo ayuda a generar endorfinas. Aunque es importante saber respetar su espacio.

Finalmente, entender la realidad detrás de los mitos sobre los gatos nos permite apreciar y cuidar mejor a estos enigmáticos animales. Despejar estas creencias erróneas no sólo mejora nuestra relación con ellos, sino que también contribuye a su bienestar general. Con su naturaleza independiente pero afectuosa, los gatos seguirán siendo compañeros únicos.

Explora más de nuestro blog