Salud animal

Enfermedad de Addison en perros, ¿qué es y cómo se detecta?

 Banfield Pet Hospital México Banfield Pet Hospital México Hospital Veterinario UNAM-Banfield 22 de abril de 2025

El hipoadrenocorticismo, conocido como enfermedad de Addison es una condición en la que las glándulas suprarrenales de un perro no producen suficientes hormonas esenciales, como el cortisol y la aldosterona.

Estas hormonas son vitales para regular funciones corporales, incluyendo la respuesta al estrés, el balance de electrolitos y el control de los niveles de agua en el cuerpo.

El hipoadrenocorticismo se presenta por dos situaciones:

  • Primario: el defecto está en las glándulas suprarrenales.
  • Secundario: el problema es la producción de una hormona que estimula la secreción de las hormonas anteriores.

Los síntomas de esta enfermedad son variados y pueden incluir debilidad, dolor abdominal, pérdida de apetito, vómitos, diarrea y deshidratación. Debido a que estos síntomas son comunes a muchas otras afecciones, identificar la enfermedad de Addison puede ser complicado.

Enfermedades hormonales en las mascotas

En las mascotas, al igual que en los humanos, es usual que se presenten enfermedades hormonales. El trío más frecuente está conformado por: 

  • Diabetes mellitus (DM) que afecta los niveles de energía (glucosa o azúcar) del organismo. 
  • Hipotiroidismo (HT) que es la falta de hormona encargada del metabolismo del cuerpo.
  • Hiperadrenocorticismo (HAC) posibilidad de falta en tres grupos de hormonas.

Sin embargo, existen otro tipo de enfermedades hormonales que, si bien no se presentan con tanta frecuencia, sí pueden llegar a ser diagnosticadas: 

  • Hipertiroidismo en gatos (HiT), que es el exceso de hormona que regula el metabolismo.
  • Hiposomatrotopismo (HISTH) o la falta de hormona de crecimiento. 
  • Hipoadrenocorticismo (HipoAC), donde pueden faltar tres grupos de hormonas. Esta enfermedad solía estar subdiagnosticada por la diversidad de signos clínicos, pero sobre todo porque era difícil de diagnosticar.

Diagnóstico de la enfermedad de Addison

El primer problema para su diagnóstico es que hay ciertos factores que predisponen a la enfermedad: 

Estadísticamente, se presenta más en hembras, la edad media es de cuatro a cinco años, pero se ha visto desde los dos hasta los 15 años de edad. Es una enfermedad de tendencia familiar en el poodle, el cobrador de labrador y el perro de agua portugués. 

Otra dificultad es que los signos son poco específicos. Por ejemplo, pueden presentarse letargia, anorexia (falta de apetito), vómito, diarrea, debilidad, poliuria/polidipsia (orinar y tomar agua en mayor volumen del normal), bradicardia (frecuencia cardiaca baja), deshidratación y choque. En gatos generalmente se aprecia letargia, anorexia, pérdida de peso, vómito, poliuria/polidipsia. 

Como puedes ver, ninguno de estos signos por sí solos nos permite confirmar la enfermedad.

La falta de glucocorticoides (hormonas que ayudan a regular el metabolismo, la respuesta al estrés, y tienen efectos antiinflamatorios e inmunosupresores) ocasiona la pérdida de peso, anorexia, vómito, dolor abdominal, intolerancia a situaciones de estrés, anemia severa, deshidratación y baja en la concentración de azúcar en la sangre. 

Por otra parte, la falta de mineralocorticoides (que regulan el equilibrio de agua y sales (electrolitos) en el cuerpo, especialmente sodio (Na⁺) y potasio (K⁺), lo cual es esencial para mantener una presión arterial normal y una buena función renal.) ocasiona cambios en los niveles de sodio y potasio en la sangre, este último provocando arritmias cardiacas. Además, los riñones pierden la capacidad de concentrar orina, dato útil para el diagnóstico.

Como los signos pueden ser semejantes a los ocasionados por enfermedades gastrointestinales o insuficiencia renal, es importante realizar pruebas de laboratorio básicas

Se toman muestras de sangre y orina, en las cuales pueden encontrarse problemas desde anemia, desequilibrio con el sodio y el potasio, la orina no se concentra y baja en las proteínas de la sangre; además si se realiza un electrocardiograma (ECG), en este se verán cambios característicos.

El diagnóstico definitivo se logra mediante pruebas con la hormona estimulante de la corteza de la glándula adrenal o midiendo los niveles internos de esta hormona, lo cual junto con los otros resultados de laboratorio ayudarán al médico veterinario a confirmar el diagnóstico.

¿Cómo se trata la enfermedad de Addison?

Con el diagnóstico confirmado, el tratamiento se enfoca en corregir los problemas que se presentan en la mascota, como la deshidratación o los desbalances del sodio y el potasio. Para ello se receta la suplementación de estos minerales, los cuales deben realizarse tanto en casa, como con el médico veterinario. 

Entonces, ¿cuánto vive un perro con Addison? Con el tratamiento adecuado, la expectativa de vida de un perro con este padecimiento puede ser igual a la de un perro sano con el tratamiento adecuado. Es decir, dependiendo de la raza y otros factores, puede vivir entre 10 y 15 años o más.

Es fundamental realizar el diagnóstico lo antes posible, para que la enfermedad pueda ser tratada y no se ponga en riesgo la vida de tu mascota. 

Lo más importante, y que siempre resaltamos, es que al primer indicio de enfermedad, tu mascota debe ser atendida por un médico veterinario. No debes depender de que las redes sociales te den un consejo, ya que podría ser demasiado tarde para buscar ayuda adecuada.

 

*Con información de MVZ Esp MCPG Dipl Fausto Reyes Delgado, Director del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

Explora más de nuestro blog