La vacunación, como rama de la Medicina Preventiva, es una de las herramientas más eficaces y seguras que tenemos para prevenir enfermedades. Sin embargo, al principio puede parecer confuso cuáles vacunas debes aplicar a tu perro y cuándo hacerlo.
A continuación, encuentra las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la vacunación.
¿Por qué es importante vacunar a los perros?
Al aplicar una vacuna, se introducen al cuerpo virus o bacterias que han sido modificados, de manera que no causen enfermedad. Su función principal es preparar al cuerpo para que pueda combatir a esos virus o bacterias.
En otras palabras, cuando vacunamos a nuestras mascotas, prevenimos enfermedades infecciosas y conferimos inmunidad (anticuerpos) sin los riesgos y las secuelas de una infección natural. Además, la vacunación también beneficia a la salud pública.
Por ejemplo, si un perro sin vacunas entra en contacto con un agente infeccioso, como el parvovirus, es muy probable que desarrolle esta enfermedad, que puede ser mortal, al no tener defensas previas contra este virus. En cambio, si está vacunado, tendrá los anticuerpos específicos para enfrentarse a ella.
¿Cuándo se debe vacunar y qué vacunas necesita tu perro?
Ahora que ya sabemos la importancia de las vacunas para mantener a nuestras mascotas sanas, es crucial conocer cuándo aplicarlas.
En los cachorros, la vacunación inicia entre las seis y las ocho semanas de vida, pero durante toda su vida hay que aplicar las siguientes:
- Vacuna múltiple. Brinda protección contra parvovirus canino, moquillo canino, hepatitis viral canina, leptospirosis, influenza canina y coronavirus canino.
- Vacuna de bordetella o traqueobronquitis.
- Vacuna contra la rabia.
El calendario de vacunación será establecido por el médico veterinario encargado de la revisión de tu mascota, ya que no existe un esquema universal, dado que cada perro es diferente.
El veterinario determinará cuál es el plan adecuado, considerando la etapa fisiológica, estilo de vida, riesgo de exposición, raza y otros factores que influyen sobre la respuesta inmunitaria.
Una vez completado correctamente el calendario de vacunación para cachorros, la revacunación debe ser anual durante toda la vida de tu mascota.
Si adoptaste a una mascota adulta y no estás seguro si ha recibido sus vacunas, la recomendación es llevarlo a consulta con un médico veterinario y que le apliquen las vacunas correspondientes lo antes posible.
¿Cuáles son las vacunas obligatorias para perros?
A nivel mundial existen dos grandes grupos de vacunas:
- Vacunas primarias y obligatorias: Incluyen la vacuna contra la rabia y en nuestro país, por su presencia, distemper (moquillo), parvovirus y leptospirosis.
- Vacunas no esenciales: Incluyen las de la hepatitis, parainfluenza, bordetella (tos de las perreras) y giardia.
Es importante recordar que el médico veterinario es quien puede orientarte sobre cuáles vacunas debes aplicarle a tu animal de compañía y por qué. Hay algunos perros más expuestos a ciertas enfermedades que otros, por ejemplo, si conviven con mascotas de las cuales no estás seguro de que hayan recibido su cuadro completo de vacunación.
¿Qué reacciones puede tener y cómo manejarlas?
Al aplicar un biológico tenemos riesgos inherentes, las reacciones adversas pueden aparecer uno a dos días después de su aplicación.
Las más comunes son letargia (adormecimiento) y aumento de temperatura, es importante aclarar que estas reacciones son transitorias, por lo tanto, no es necesario administrar medicamentos. Está prohibido usar Paracetamol (Acetaminofén) u otros productos que en el humano sirven para bajar o controlar la fiebre. Simplemente, deja a tu perro descansar y en unos días irán pasando los síntomas.
Considera que pueden ocurrir reacciones cutáneas locales, como un aumento de volumen en la zona donde se aplicó el biológico.
En raras ocasiones se presentan reacciones alérgicas a las vacunas, pero puedes identificarlas si tu perro presenta vómito, edema facial (inflamación de la cara) sobre todo alrededor de los ojos y en el hocico. En esos casos debes acudir inmediatamente al médico veterinario.
Por último, la recomendación de los expertos es siempre vacunar a mascotas sanas. Si se sospecha que hay alguna enfermedad, es necesario posponer la vacunación.
¿Quieres saber cuáles son las vacunas que necesita tu mascota? En el Hospital Veterinario UNAM-Banfield podemos orientarte sobre las vacunas particulares que debes aplicar y el calendario que debes seguir. Ponte en contacto con nosotros, para brindarte más información.