La temporada de fiestas de fin de año es una época llena de alegría, reuniones familiares y tradiciones. Sin embargo, mientras nos preparamos para disfrutar de las celebraciones, es crucial no olvidar a nuestras mascotas, quienes pueden verse afectadas por los cambios en la rutina, los ruidos festivos y las decoraciones típicas de esta época.
Durante estas fechas, suelen presentarse algunas situaciones desfavorables para nuestras mascotas. El ruido excesivo por pirotecnia puede ocasionarles temor y, en algunos casos, provocar accidentes si intentan huir del área donde se producen estos ruidos. También pueden experimentar problemas digestivos si le ofreces alimentos inadecuados.
Las mascotas y el ruido en épocas de fiesta
Como todos los seres vivos, tu mascota puede enfrentarse a eventos adversos durante los días de fiestas, entre ellos, los referentes al sonido. Ten presente que su audición es más fina que la humana, por lo que percibe el ruido con mayor intensidad.
Tanto perros como gatos tienen un oído más sensible, por lo que los ruidos ocasionados por pirotecnia pueden causar molestias o incluso crisis que podrían provocar convulsiones.
Los perros y los gatos son capaces de diferenciar sonidos de hasta 60,000 hercios, frente a los 20,000 hercios que escucha el ser humano. Esto explica por qué lo que no es perceptible para nosotros, sí lo es (y mucho) para ellos.
Su aguda sensibilidad auditiva los hace muy vulnerables a los impactos de la contaminación acústica como cohetes y petardos, que pueden asustarlos y estresarlos si no están acostumbrados.
Si vives cerca de zonas donde haya mucho ruido, consulta a un médico veterinario especialista en etología clínica, quien podrá brindarte un plan de entrenamiento para evitar el estrés severo. Además, te podrá orientar sobre terapias como el empleo de medicina alópata o de feromonas.
La alimentación de tu mascota en épocas de fiesta
La alimentación inadecuada también es un problema común en estos periodos. Generalmente, el tener reuniones en casa facilita que se ofrezca alimento inadecuado para nuestras mascotas. Entre los más peligrosos están:
- Los frutos secos (nueces de macadamia, de castilla, almendras), que son tóxicos para ellos.
- Las uvas o chocolates, que también tienen los mismos efectos tóxicos.
- Alimentos con alto contenido de proteínas o grasas, que pueden ocasionar malestar, trastornos digestivos y aumento de peso, favoreciendo otras enfermedades como problemas renales, diabetes, obesidad y enfermedad articular, que reducen significativamente la esperanza de vida de nuestra mascota.
Las intoxicaciones alimentarias son más frecuentes de lo que parecen, en épocas de fiesta se incrementan las hospitalizaciones de mascotas por problemas digestivos.
Recomendaciones si vas a viajar con tu mascota
Si planeas realiza un viaje durante estas fechas, debes planearlo con cuidado para poder ofrecer comodidad a tu mascota.
Lleva contigo los documentos de medicina preventiva, como su carnet de vacunación y desparasitación, así como un certificado de salud emitido por un médico veterinario.
Planea adecuadamente la distancia a recorrer, y considera que debes incluir un tiempo de 15 minutos de reposo y recuperación, en el que pueda caminar y tomar agua, pero siempre con collar y correa.
En conclusión, aunque la temporada de fiestas está llena de momentos especiales y alegría, es importante considerar las necesidades y el bienestar de tu mascota. Con un poco de previsión, como asegurarte de que tenga un espacio seguro, controlar su acceso a la comida festiva y estar atento a sus reacciones, podrás disfrutar de unas fiestas seguras y agradables tanto para ti como para tu animal de compañía.