Cuidado de mascotas

¿Cómo prevenir el golpe de calor en perros durante el verano?

 Banfield Pet Hospital México Banfield Pet Hospital México Hospital Veterinario UNAM-Banfield 27 de enero de 2025

Durante la temporada de calor, es importante que, como tutores responsables, conozcamos las verdades y mitos del efecto del calor en nuestras mascotas, así como las enfermedades relacionadas con este tema, para estar listos ante cualquier síntoma.

El golpe o choque de calor se origina por un aumento excesivo de la temperatura corporal, en donde intervienen varios factores que resultan de una lesión térmica directa sobre los tejidos. 

A diferencia de los seres humanos, los perros y gatos no sudan para disipar el calor. La sudoración es limitada y escasa; por este motivo, no pueden regular fácilmente su temperatura corporal.

A temperaturas tan elevadas como 43º C, además de provocar sufrimiento en el animal, se altera la integridad de las membranas celulares, ocasionando deterioro de los órganos y perjudicando su funcionamiento.

¿Cómo reconocer si tu perro tiene un golpe de calor?

Los sistemas afectados son el sistema nervioso central (SNC, compuesto por el cerebro, tallo cerebral y el cerebelo), el sistema gastrointestinal (que involucra al estómago y los intestinos), el sistema cardiovascular (que comprende el corazón y los vasos sanguíneos), el sistema hepatobiliar (relacionado con el hígado y sus conductos), el sistema renal, el sistema hematológico (que consta de los glóbulos rojos, blancos y plaquetas) y el sistema muscular.

Algunos de los principales efectos que podrás notar son:

  • Sistema nervioso: La inflamación cerebral puede causar hemorragias que, a su vez, pueden ocasionar desde convulsiones, hasta muerte neuronal. 
  • Sistema gastrointestinal: Pueden aparecer úlceras, ocasionando vómitos con o sin sangre y melena (sangre digerida en las heces).
  • Sistema cardiovascular: Las lesiones al miocardio, el músculo del corazón, lo que producirá taquicardias (un aumento en la frecuencia cardiaca), y arritmias.
  • Choque cardiogénico: La pérdida de la función cardiaca, así como una baja de la presión sanguínea.
  • Insuficiencia renal aguda: Es común, sobre todo, en animales deshidratados. 
  • Activación dentro del sistema vascular de los factores de coagulación: Lleva a la formación de microcoágulos que afectan todo el sistema y la producción de hemorragias.

El evento más frecuente que provoca golpe de calor en los perros es dejarlos encerrados en el automóvil, incluso por periodos cortos, así como ejercitarlos sin que tengan momentos de descanso en sombra o sin acceso al agua.

Si tu mascota estuvo expuesta a estos eventos y notas jadeos excesivos, membranas mucosas como las encías de color rojo brillante, petequias (puntitos rojos) en piel o encías, vómitos, ataxia (incoordinación al caminar), alteración en su estado mental, temblores musculares o incluso convulsiones, acude de manera urgente al hospital veterinario.

Actividades seguras en verano para evitar el golpe de calor

Se pueden realizar actividades dentro de casa, pero si quieres sacarlos, la recomendación es hacerlo antes de las 10 de la mañana o después de las cuatro de la tarde, asegurando pausas regulares, donde se puede aprovechar para acariciarlo y revisar su estado.

Es muy importante que evites pasearlos sobre el pavimento muy caliente, ya que esto daña sus patas o cojinetes. Tampoco debes ponerles “zapatos”, porque los perros regulan su temperatura a través de los cojinetes y esto podría ser contraproducente. 

Siempre ten en cuenta que debe tener periodos de descanso, y el paseo o ejercicio sea en lugares con sombra. Recuerda llevar suficiente agua, para que pueda beber, porque pierde líquidos durante cualquier ejercicio. 

Lleva una botella de agua y su plato para mitigar la sed, y humedece una toallita para colocarla en la espada de tu perro, así le ayudas a refrescarse. 

¿Qué hacer si tu perro muestra signos de golpe de calor?

Es muy importante enfatizar que, en mayor o menor medida, estos cambios y otros más pueden afectar a nuestra mascota de por vida o, lamentablemente, llevarla a la muerte. 

Los factores predisponentes para que ocurra el choque calórico van desde la falta de adaptación al medio ambiente (como perros de pelo abundante en climas cálidos), la humedad y calor extremos, o la privación de agua.

Factores como la obesidad, el ejercicio (excesivo o realizado en temperaturas elevadas o cuando el sol está en lo más alto), y enfermedades preexistentes (cardiovasculares, del SNC, de vías respiratorias altas como la parálisis laríngea y lesiones en los centros de la termorregulación) también aumentan el riesgo. Las razas braquicefálicas (bóxer, bulldog inglés, bulldog francés, pug, pekinés, Boston terrier, entre otros) son particularmente susceptibles.

Verdades y mitos relacionados con el golpe de calor en perros

Existen algunas otras enfermedades que pueden aparecer o no durante la época de calor:

Rabia

Se trata de una encefalomielitis (inflamación del tejido cerebral) viral que afecta a todos los animales mamíferos. Sin embargo, esto no significa que las mascotas adquieran esta enfermedad por sí solas.

La transmisión de la rabia ocurre a través de la mordedura de un animal infectado por vía salival, o por contacto con cortaduras o heridas existentes en la piel. El virus puede estar presente en la saliva y ser transmitido por un animal infectado varios días antes de la aparición de los signos. 

El virus se replica o multiplica en el sitio de la lesión y posteriormente viaja por los nervios periféricos hacia la médula espinal, el cerebro y las glándulas salivales. Una vez que aparecen los signos clínicos, la enfermedad es letal.

El periodo de incubación en perros es de 21 a 80 días, pero puede variar. La infección ocurre por deposición de saliva contaminada en el músculo o las membranas mucosas. La rabia se asocia con el calor, debido a que coincide con la época de apareamiento o reproducción, lo que ocasiona un mayor número de peleas entre los perros. 

Aunque varios países han erradicado la rabia debido a exitosos programas como la vacunación oportuna, medidas de cuarentena o por su condición geográfica (islas), México aún no está libre de esta enfermedad, por lo que como medida preventiva, la recomendación es que lleves a tu mascota al hospital veterinario para que reciba la vacunación adecuada.

Las garrapatas

Las garrapatas son el segundo vector en la transmisión de enfermedades en los animales. Se encuentran distribuidas en el mundo, pero hay una mayor incidencia en los lugares cálidos.

Su ciclo de vida requiere hasta de dos años para ser completado, pasando de la formación del huevo a larva y ninfa, hasta el estado adulto. En cada etapa puede transmitir patógenos (parásitos en la sangre). 

La garrapata adulta se aloja en su mayoría en orejas y en los espacios interdigitales de los perros, mientras que la larva y la ninfa se adhieren frecuentemente en el pelo largo, en el lomo o en el cuello. 

Para controlar las garrapatas, es importante mantener el hábitat de tu mascota limpio: sellar grietas en el piso y paredes, y mantener el pasto corto. Además, debes llevar a tu mascota con el médico veterinario para la aplicación periódica de desparasitantes externos, especialmente si piensas llevarla a la playa o un lugar caluroso.

Problemas de piel

La dermatitis atópica estacional es una enfermedad hereditaria que ocasiona una reacción de hipersensibilidad (alergia) a antígenos (alérgenos) ambientales en razas genéticamente predispuestas, como el West Highland white terrier, el pug, el Boston terrier, el beagle, el bulldog inglés, entre otras.

En época de calor pueden aparecer algunos alérgenos que pueden generar prurito (comezón), máculas (manchas como lunares), eritema (piel roja), hiperpigmentaciones (piel obscura), alopecia (zonas sin pelo), entre otros. 

Las lesiones usualmente aparecen en patas, flancos, abdomen, ingle, axilas, cara y orejas. Por lo anterior, es importante que lleves a tu mascota al médico veterinario para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Como ves, es fundamental estar preparados para detectar cambios asociados a alguna de estas enfermedades o problemas y disfrutar con nuestras mascotas de esta temporada donde también tendremos tiempo para vacacionar juntos. 

En caso de dudas o preguntas, lo mejor será tomarse el tiempo necesario y platicar con el médico veterinario y así prevenir afecciones de largo plazo en tu compañero canino.

Explora más de nuestro blog